jueves, 13 de septiembre de 2018

El sentido del pensamiento independentista bolivariano es un punto de apoyo y avance fundamental para comprender los diferentes sistemas de opresión que nos han dominado atraves de los gobiernos al servicio de las potencias imperialistas,

 tipo de fuego

En las etiquetas de los extintores podemos ver siempre de que tipo de extintor es, esas letras pueden ser A,B,C y D. Hacer referencia al tipo de fuego que puede sofocar el extintor. Aquí tienes información de los tipos extintores según las clases y los tipos de fuego.

En resumen los tipos de extintores según los tipos de fuegos son:

  • Clase A: para tipos de fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.

  • Clase B: tipo de fuego donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura.

  • Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.

  • Clase F:  tipos de fuegos derivados de aceites y grasas (vegetales o animales) en cocinas, y almacenamiento de aceites.

  • Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales que arden son magnesio, sodio o aluminio en polvo.

Lo normal es que cualquier extintor con el que nos encontremos sea del tipo A,B,C y F es decir sirve para apagar fuegos de sólidos, líquidos, aceites en cocinas y gas.

Tipos de extintores según el agente extintor que utiliza

De Agua: apropiados para fuegos de tipo A siempre en lugares donde no hay electricidad. Recordad que el agua no sirve para fuegos de combustibles líquidos como la gasolina o el aceite ya que al ser más densa que estos líquidos el combustible se situaría encima del agua y no extinguiríamos el incendio.
De Agua Pulverizada: son ideales para apagar fuegos de tipo A y apropiados para fuegos de tipo B. No deben usarse nunca en presencia de corriente eléctrica pues el agua podría provocar una electrocución. Este tipo de extintores es bueno fuera de las casas donde no existe riesgo eléctrico, por ejemplo jardines, barbacoas, etc.
De Espuma: Ideales para fuegos de tipo A y B, todos hemos visto alguna vez a los bomberos en algún simulacro rociar con espuma. Al igual que el anterior es peligroso en presencia de electricidad.
De Polvo: es el tipo más común y usado en cualquier edificio. Es indicado para fuegos de tipo A, B y C y al ser de polvo evita el riesgo eléctrico. Es el más recomendable para casas, oficinas o cualquier edificio.
De CO2:El CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad. Este tipo de extintores son aptos para fuegos de tipo A, B y C. Suelen ser usados donde existen elementos donde el extintor puede causar más daño que el fuego. Por ejemplo si usamos un extintor standar en un lugar donde el valor de los materiales es muy alto (un laboratorio por ejemplo con máquinas muy caras) podríamos estropear con la espuma o el polvo máquinas muy valiosas, eso lo evitamos con este tipo de extintores ya que al ser un gas no daña los equipo.
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO Y/O EVACUACIÓN
1. Si descubres un incendio: 
 Avisa rápidamente a la conserjería; ellos están preparados para actuar. Si no tienes cerca un teléfono, activa un pulsador de alarma.  
Deje el puesto de trabajo en las mejores condiciones de seguridad (instalaciones de gases cerradas, máquinas desconectadas, llaves de paso cerradas) Sal ordenadamente y con rapidez, pero no corras; el último cerrará las puertas que vaya atravesando.

2. No abras puertas calientes o por las que salga humo No actúes por tu cuenta. Ponte a cargo del personal del centro; ellos pueden conducirte con seguridad al exterior. Sólo en caso de no haber personal dirigiendo la evacuación, sigue los rótulos de señalización que existen en cada planta y que a través de las escaleras te conducirán al exterior.


3. Piensa en los demás:

 Recuerda que las personas discapacitadas pueden necesitar tu ayuda. También debes estar pendiente de quienes están cerca de ti, una caída o la pérdida de las gafas pueden dejar momentáneamente incapacitada a una persona



¿Qué son los polímeros?

La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario